domingo, 22 de febrero de 2009

Viva Puerto Rico!

Este título viene porque ayer estuve en una fiesta en casa de unos puertorriqueños, majísimos por cierto. En realidad, el motivo "principal" de la fiesta en casa de ellos fue la retransmisión de un combate de boxeo (que tuvo lugar aquí en NY, en Madison Square) en el que peleaba un puertorriqueño. Imaginad pues un partido de fútbol Barça-Madrid, con todos los presentes aficionados al Madrid (o viceversa), y donde las hostias se dan sin disimular y sin intentar engañar al árbitro: cada galleta que soltaba el puertorriqueño iba acompañada de gritos, alaridos, comentarios sesudos y saltos (menos mal que había 6 tíos solamente, que si no se cae el edificio). El combate terminó en el 5º round, porque el otro pobre se tuvo que rendir, porque le estaban dando más palos que a un pulpo y tenía una cara ya que no lo hubiera reconocido ni su señora madre. En fin, victoria puertorriqueña y alcohol a mansalva (como ya os dije, el alcohol es carísmo, y yo creo que la única forma razonable de pillar un pedo es así, comprando y bebiendo en casa, que es lo que hicimos). Ya después de la violencia del boxeo, un poquito de salsa y de merengue, para bajar las 300.000 calorías de los "megasandwich" que hacen aquí en los Delis, los doritos y cheetos con queso, etc. Mu guay, la gente supersimpática, y es una gracia lo que les gusta todo lo español (brindan por la "madre patria": España), y sobre todo cuando imitan nuestro acento (que digo yo que acento será lo que tienen ellos, no? ;) ): empiezan a decir: o zi, tengo zed, zabez, y cosas por el estilo, identifican el español como hablar con "z, porque claro, para ellos todo es "s". Una risa. Luego pretenden que les bailes música española, y te ponen flamenco! Ah, y para terminar la fiesta con traca, cuando ya salíamos del apartamento, a mi colega no se le ocurrió otra cosa que subir un piso más arriba, porque pensó que debía haber alguna fiesta también, porque habíamos visto entrar a extraños personajes, y nada más llegar al rellano, de repente empieza a sonar una alarma del copón! Ni idea de qué era aquello, pero nos volvimos a meter en el piso y apagamos la luz de la entrada, en plan "vaya, qué raro, no sabemos nada de qué está pasando..." A los 5 minutos más o menos se apagó (o alguien la apagó, vaya usté a saber), esperamos un minutos de rigor más y ya nos marchamos. Final surrealista de la noche.
Total, que me lo pasé muy bien, y como además era en Queens, relativamente cerca de donde yo vivo, no tardé una hora en llegar a casa, para variar un poco (creo que ya dije que el metro funciona de maravilla, excepto los fines de semana, que es un desparrame totalmente).
No tengo fotos porque ni me acordé de hacer.

Qué más cosas... Ah sí, los del breakdance: os dejo un video de un grupo que hacían esto que vais a ver en el metro, impresionante. Sólo subo un video porque tarda una hora en cargarse, es un poco coñazo.

Y aparte de esto, pues trabajo (no os cuento así mucha cosa del curro, porque al final uno acaba poniéndose paranoide tb, me han hecho firmar un documento de confidencialidad y secreto profesional (algo rutinario aquí, junto con otros 250.000 papeles, todos para lo mismo: protegerte de demandas), así que ma da hasta yuyu contar cosas e historias de los pacientes, que son impresionantes por cierto (encima por internet, difusión a gran escala, bla bla bla), ya os contaré más en persona. Por lo demás, el ambiente en el centro muy guay, hay buen rollo, mi supervisora es muy maja también y la parte de formación está muy chula, sobre todo porque hay mucha "live consultation", o sea, consulta en directo, desde detrás del espejo.

En fin, pues os dejo el video y ya iré contando más cosillas (lo cierto es que me divierte esto del blog, además, cuando escribo lo que he hecho y lo que me ha pasado, como que lo revivo un poco y lo saboreo más). Ohh, hablando de saborear: sí que hay algo más que tengo que contar: el miércoles cenamos en un bar de tapas español, muy cerca del curro, llamado "La Xunta", con colores gallegos y gaitas colgadas. Qué bueno todo, tapitas de jamón, queso, pulpo, patatas bravas, chorizo, QUÉ DELICIA! Para beber sangría, y nos preguntaron qué tipo de sangría queríamos, y nosotros, cómo que que tipo? Sí, blanca o tinta. Blancaaa?? Pues sí, hacen sangría con vino blanco para los gringos. Qué cosas. En cuanto a la comida, realmente no era consciente de que la echaba de menos, hasta que empecé a leer la carta (boquerones, croquetas, chorizo a la plancha, seco, mejillones...). Bueno, os dejo y me voy a comer algo, que me estoy dando cuenta de que estoy muerta de hambre.
Besos y abrazos.

martes, 17 de febrero de 2009

President's Day






Eso fue ayer, día festivo (o feriado que dicen aquí) en el que se homenajea a todos los presidentes que ha tenido este país (por demás incivilizado, dado que éste es de los pocos días festivos que hay, no saben nada de puentes ni inventos por el estilo). Pero voy a empezar por el sábado, que es donde me quedé. Por la tarde fuimos a dar una vuelta por Brooklyn, y luego quedamos con un amigo gay del chaval de Madrid, en un bar gay llamado Therapy. Fabuloso el sitio, me encantó. El del guardarropa iba sin ropa (de arriba)! El amigo este había traído a otro conocido, maquillador de la Fashion Week, que le quiso tirar bocado a mi coleguita, y me preguntó si le gutaban los chicos o las chicas, porque resulta que a los europeos es muy dfícil "leerlos". En fin, el sitio muy chulo, 5 ó 6 tías solamente y un montón de tíos, buena música y baile.
Luego el domingo fue día cultural: por la mañana al Met, hacen falta meses para verlo todo yo creo. Lo interesante es que se paga "la voluntá": hay un cartelito que dice que 20$ adultos, 15$ estudiantes, etc., pero en pequeñito pone "suggested", o sea, que das lo que te parece. Un dólar pagué yo, que comparado con el tipo de delante que dio 50 centavos aun fui generosa. Pero también pensé que si voy 20 veces acabaré pagando los 20$ igualmente, así que solucionado (no creo que vaya 20, pero 4 ó 5 veces más seguro, ya os digo, es inmenso, y bastante "arreu", mezclan Grecia con Roma por ejemplo, no he descubierto el motivo). Os pongo sólo un par de cosas, porque las cosas de los museos en foto no quedan igual: el conocido mosaico y un precioso sarcófago, romano también. No pasé de la época clásica, y no vi ni la mitad, yo creo.
Luego, por la noche, fuimos a una función de teatro en el Village, chulísmo por cierto. La obra era bastante divertida, dos actrices solamente, una de ellas metida en una caja de besos, o sea, una caja que deben poner en las ferias de aquí, con una mujer dibujada y un hueco donde está la boca, vendiendo besos a un dólar. Resulta que se había quedado encerrada dentro porque el marido había ido a ingresar el dinero en el banco y se había llevado las llaves. En fin, muy gracioso, y en inglés, claro. No hice fotos porque quedaba de paleto. Bueno, y he estado pensando y al final he decidido contarlo todo: en realidad había 2 obras, una antes del descanso y otra después. Yo vi la 2ª solamente, y como digo, voy a contar por qué: resulta que los fines de semana el metro de NY es un desmierde, es decir, que va como el culo. Aprovechan para arreglar raíles, en algunos tramos no hay línea, tienes que coger una alternativa, de repente te dicen que el tren que has cogido va a cambiar de ruta, etc. Con esto quiero decir (y poner una excusa) que el fin de semana hay que contar 1/2 hora más de lo normal para llegar a los sitios, 1/2 hora que no incluí en mi planificación, con lo cual, teniendo en cuenta que habíamos quedado en la parada del metro a las 19:30, yo llegué a las 20:15. Considerando que la obra empezaba a las 20:00, queda meridianamente claro que no tenía posibilidad alguna para llegar a tiempo al teatro, cuya ubicación además desconocía. Es decir, sabía la calle y el número, pero claro, en el resto de Manhattan incluso los discapacitados en orientación como yo lo tienen fácil, porque es una parrilla, y detrás de la calle 20 viene la 21, no hay fallo, pero en el Village esto no es así. Las calles tienen nombres y además no van en líneas rectas perpendiculares, sino que van como nosotros estamos acostumbrados: de cualquier manera. Con lo cual, tras salir del metro, tardé 40 minutos más en encontrar el sitio (luego a la vuelta vi que desde la parada eran como 5, yendo por donde toca, claro). Y diréis: ¿pero no preguntaste? Oh sí pregunté, pero o yo no era incapaz de entender correctamente las indicaciones o la gente las daba fatal, el caso es que eso es lo que tardé en llegar. Incluso, cuando por fin había encontrado la calle y había comprobado hacia dónde seguía la numeración, de repente, cuando iba por el número 140 (tenía que ir al 177), veo que el siguiente nº es el 32 (!!), y ya me desesperé. Lógicamente lo atribuí a que, por más que lo había comprobado, había ido en la dirección equivocada, así que volví atrás de nuevo. Pero no! La dirección era correcta! Misterio. Al final me di cuenta de que, en esa calle, estaba el Washington Square (que de square no tenía nada, era la misma calle que seguía y ya está, no había ninguna plaza), con lo cual, esa manzana tenía una numeración propia, luego cuando la pasabas, seguía ya otra vez con los 150. Total, que llegué de purito milagro a la 2ª parte, ya estaban entrando otra vez después del descanso.
Y ya después nos fuimos al corazón de Harlem, a un bar de jazz. Espectacular. En las fotos no se aprecia realmente la cutrez y lo pintoresco del sitio, pero era impresionante. Los domingos es noche de micro abierto, y se pican a tocar el saxo y a cantar. Increíble. Estábamos sentados en una mesita desde donde podíamos tocar a los que actuaban. Y no se paga entrada! Te cobran 3$ más con la pimera copa y ya. No faltaba ni el abuelo negro vendiendo discos piratas a tuttti. Tengo algún vídeo, demasido pesado para subirlo al blog, ya os lo enseñaré.
Después de todo esto, ayer di una vuelta solamente y hoy trabajé por la mañana (mañana ya tengo primeras!) y por la tarde me quedé en casa, necesitaba conectar con mi self y ritualizar un poco, muchas experiencias.

En fin, that's it, muchos besos!

P.D.: Ah, se me olvidaba: la primera foto es mi desayuno del domingo, al que me invitaron mis roomates: Tortitas!! (Pancakes). Buenísimo, con sirope de arce y todo. La obra de arte no es mía sino de la hija de mi casera.

sábado, 14 de febrero de 2009

Weekend y gentes curiosas





Pues sí, este finde promete: ayer fui a una fiesta por la noche en el Museo de Historia Natural (una, que está en lo más "in"). En serio, la fiesta era en el museo, en la parte de astronomía, imagino que no querían correr el riesgo de que los huesos de los dinosaurios hicieran de sujeta-cubatas. Así, lo que había era muchos paneles explicativos, cositas para que te peses y te decía tu peso en saturno, en la luna, etc; y un meteorito rodeado de cuerdas y con segurata (por los cubatas, insisto), no veas que impresión, bailar al lado de un tipo con uniforme y pinta de madero. Música muy house neoyorquino, al final torraba un poco y anhelabas aunque fuera un reggaetton, pero esto era compensado por los estilos de baile que se podían observar: señores, los turistas no bailan así porque estén borrachos, sino porque aquí se baila así (desde estilo teletubbi, agitando brazos y piernas sin ton ni son, pasando por estilo robot, hasta estilo hooligan con saltos y convulsiones intensas). Otra cosa curiosa es que la ciencia nunca duerme: tenías toda la sala, enorme, con música a tope, pero en la parte de arriba el planetario estaba en funcionamiento y hacían una proyección sobre el universo y su inmensidad (hasta donde se conoce) comentada por Tom Hanks (palabra). Chulísima, la verdad. Así, por los 20$ de entrada (un precio estándar de entrada a los sitios según parece) tenías entretenimiento doble: cultural-científico y esparcimiento. Además, creo que el dinero de la entrada se destinaba a mejoras del museo o algo así. En vista de la cantidad de peña que se juntó allí, yo creo que dará para un museo nuevo, en fin. El tema del alcohol, de nuevo, tercermundista: la entrada (comprada por internet) no da derecho a consumición, había catering (muy chic, nada de chaleco y pajarita granjil, traje negro con cuello tipo Star-Trek) pero solo daban cerveza (Budweiser, cómo no), vino y refrescos, pa toa la noche. Para conseguir esto había que hacer una cola (de las de Port Aventura de nuevo, con cuerdas y en zig-zag) para comprar un ticket (7$ la birra y 8 el vino) y luego ir con el ticket a una de las 2 barras que habían puesto. Vamos, que aquí es complicadísimo alcoholizarse, todo son pegas. Pero a pesar de eso, muy divertido (aunque algo corta, a la 1 ya terminaba).
En las fotos aparecemos en la entrada (que sí hay un par de dinosaurios), la sala vista desde las escaleras, vacía (a las 9 cuando empezaba) y petada, y unos planetas que había por allí.

Y ahora el apartado de personajes curiosos: solo descripción, queda un poco violento hacerles fotos o video. Tenemos, de momento, en el puesto nº 4, el típico joven asiático con mascarilla (visto en el metro, al parecer hay varios ejemplares), en el nº 3 un señor moreno con un peine de estos para pelo rizado (con 5 púas y mango redondeado) incrustado en el pelo a modo de peineta, en el nº 2 a un predicador del metro, a pleno pulmón: A QUIÉN QUERÉIS SERVIR, A DIOS O AL DIABLO??!!!; y finalmente, en el puesto nº 1, mi favorito (tacháaaan), un señor por la calle, de lo más normal, con gafas y encima de las gafas... unas gafas de buceo!!

Seguiremos informado, buenas noches (para vosotros, que yo aun tengo toda la tarde por delante, jajaja) y buena suerte!

jueves, 12 de febrero de 2009

¡SORPRESA!


Pues sí , sorpresa de la buena: esta mañana miro mi móvil Virgin americano, y me dice que tengo un "correo de voz" (forma pija de "mensaje en el contestador"), y cuando lo escucho, me sale una chica que, hablando durante unos 10 minutos, finalmente me dice que llama de un Starbucks y que tienen mi cámara!!! Después de 5 días, increíble. Efectivamente, fue una empleada quien la encontró, y me parece que estuvo dudando si devolverla o no, porque ya tenía el idioma cambiado a inglés cuando la encendí... Pero bueno, el caso es que la he recuperado, le di mil millones de gracias a la chica y 15$ de propina (si tuviera para darle mil millones de propina no habría vuelto a por la cámara probablemente, habría comprado el Starbucks). La gracia de todo esto es que, como sabéis, ya compré una cámara nueva en Amazon! Así que: SE VENDE CÁMARAAAAA, BUENA BONITA Y BARATAAAA! No, en serio, se puede devolver, así que no hay problema. En fin, pues aquí os dejo unas fotitos (entre ellas la foto-chorra del Starbucks). La del Radio City, la de noche es el (no) World Trade Center, McDonald's en la 5ª, Grand Central de día (y, según me ha asegurado un señor que me vio haciendo la foto, el reloj de la fachada es el más exacto de Nueva York), Park Avenue y el Chrysler. Besitos y hasta pronto!!!




martes, 10 de febrero de 2009

Ya vaaaaa!

Madre mía, que presión le meten a una cuando está un par de días haciendo cosas de persona normal (salir a la calle, comprar, ver cosas, trabajar, vivir en la realidad en definitiva y no en un blog con tendencias neuróticas)!

En fin, lo primero es lo primero: desde que estoy aquí en menhetn sufro episodios regresivos graves y recidivantes, que cursan de la siguiente manera: se trata de episodios disociativos en los que vuelvo a un estado frecuente de mi juventud, en el que la tendencia a PERDER todo tipo de objetos era la norma. He conseguido controlar este cuadro durante años (con ligeras recaíadas) con rituales de comprobación y un ambiente muy conocido, controlado y poco cambiante. Este ambiente ahora no existe, de manera que la patología se ha reagudizado. Con esto quiero decir que desde que estoy aquí he perdido/dejado olvidado en diversos lugares: un pendiente (8 €), una metrocard nueva (25$), un paquete de galletas (3.39$), un botellín de zumo (1.50$) y... (redoble de tambores): LA CÁMARA DE FOTOS (no tiene precio, sobre todo cuando es una que tú misma has comprado como regalo y la persona a quien se la regalaste te la ha dejado para que hagas fotillos y entretengas a los blogueros). La dejé en un "Starbucks", tras hacerme una foto chorra con el típico vasito de café con tapa de los americanos.
Así que, durante unos días no habrá fotos y tendréis que conformaros con las descripciones gráficas que intentaré dar.

El sábado estuve el día enterito por ahí, desde las 11 de la mañana hasta las 3 de la madrugada (fue el día que perdí la cámara, claro), de shopping primero (mi gran adquisición fueron unas botas feísimas "waterproof" y con borreguillo por dentro, para evitar nuevos baños de pieses). Entre medias pude visitar el Empire State Building y un Mc Donald's de la 5 Avenida (eran las 4 de la tarde y no había comido, aparte de que lo consideré una visita obligada, estando donde estoy). Luego fui con mi coleguita a un lugar llamado Century 21, una especie de Corte Inglés masificado de cosas y muyyy barato (mi colega se compró, entre otras muchas cosas, paquetes de 3 pares de calcetines de Calvin Klein por 10$). Esto está downtown, al lado del World Trade Center, que también fui a ver: impresionante. De noche, fotos chulísimas, snif. Justo después fue el fatídico Starbucks. En fin, quedamos con otros compañeros para ir a una fiesta, a los que finalmente no encontramos, y terminamos en un club en Park Avenue llamado Q New York. Podría haber sido Acuarela Playa (excepto por la entrada:20$+3$ del guardarropía obligatorio), pero a cubierto: reggaeton, bachata y algo de house antiguo. Otra diferencia con Acuarela playa fue que, nada más nos dejó entrar el segurata de la puerta, otro segurata se abalanzó sobre mi colega y, sin mediar palabra, empezó a cachearlo!! Yo con la boca abierta, esperando a que llamara a la female segurata para cachearme a mí, pero no, solo me dijo que abriera el bolso. Ligeramente discriminatorio, es que yo no puedo llevar un machete en las bragas? Mención aparte merecen los "cubatas" (por llamarlos de alguna manera): tienen un tamaño de vasito de martini de la Granja (los que no sabeis a qué me refiero, aproximadamente 4-5 dedos de altura), de plástico, y precio desorbitado (unos 9$). Con acuerdo tácito mutuo, nos abstuvimos de beber, dado que la entrada ni siquiera incluye consumición. Aun así fue muy divertido, las vestimentas (incluso acostumbrada una a Benidorm en Agosto) escandalosas, y con los pasos de baile creo que más de una acabó fecundada (es lo que tiene un reggaeton neoyorquino bailado por puertorriqueños).

El domingo, otro rollo: Greenwich Village. Una pasada, tiendas y casas bohemias, clubes de jazz y una cantidad sospechosa de tiendas fetichistas (que posteriormente comprendimos). Terminamos tomando algo en un bar, atraídos por el Happy Hour de cervezas a 2$. Desde fuera se veía a una mujer con melena rubia larga en la barra y más gente en el interior. Resultó ser un tío con peluca (no un travesti ni una drag, un tío con peluca) en un bar gay. Fantástico! Juan y yo bajábamos la media de edad en unos 20 años y solo había un baño, con meaderos (sin inodoro). Fue muy divertido, lástima que nos fuéramos antes de que empezaran a entrarle.

Y ya entre semana, trabajo. De nuevo consultas con Miguel Hernández, fascinante, y ya tengo puestas mis horas de Intake (primeras entrevistas). Ah, y el lunes por la mañana me tocó ir al hospital al que pertenece el RCC para que me cogieran los datos para la identificación, y las pruebas médicas. En el departamento donde tenía que entregar los papeles solamente había chinos: 7 u 8, hablando en chino (luego sabían inglés también, pero impresiona). Me hicieron análisis de sangre para "chequear" (palabra polivalente e imprescindible aquí) mis vacunas y de orina para tóxicos (menos mal que no me tomé ninguna benzo para dormir en el avión, ;) ). Antes tuve que rellenar un formulario de unas 500 hojas, jurando por Snoopy que no padecía, ni había padecido, ni tenía intención de padecer las enfermedades de la lista. Me dijeron que me llamarían si había algo anormal (dios).

Hala, eso por quejaros de que no escribo. Y aun hay más: algunas curiosidades de USA en general y NYC en particular: los baños son unisex (en bares, delis y McDonald's al menos); si un niño se va a hostiar en el metro por ejemplo, no lo sujeteis (sobre todo si sois chicos): os pueden denunciar por abusadores, así que, mejor que se abra la cabeza el crío. Idem con señoras que se caen en la calle, os pueden demandar diciendo que la habeis tirado vosotros, o le habeis dislocado el hombro al levantarla. Palabrita que me han asegurado que esto es así, que en la academia de inglés la profa les decía que no, que no era para tanto, pero los que llevan tiempo aquí viviendo dicen que sí. Otra de película: mi roomate es miembro de un jurado ahora mismo, tiene que ir todos los días (no puedo dar más detalles porque los desconozco, no le permiten hablar sobre ello mientras dura el juicio). Es cierto que sale humo de las alcantarillas, pero solo en Manhattan, y es vapor de agua. Y he visto un rodaje en la calle, pero no he podido averiguar de qué era, si peli, serie, anuncio o qué.

Bueno, creo que ya está bien por hoy, voy a ver si ceno una ensaladita (conseguí aceite de oliva a precio de oro) y al sobre, que estoy reventá. Besos!!

jueves, 5 de febrero de 2009

Fuck, qué frío hace!





















Pues sí, hace una rasca del copón. Hoy 11 bajo cero, como he podido saber finalmente, porque aquí te dicen: hace 15 grados, y tú: ah, pues no es para tanto. Y un huevo: porque son fahrenheit! Así que, aquí estoy, con un buen resfriado (estoy pensando hacer uso de mi magnífico seguro para que me receten Frenadol o lo que tengan aquí), y resulta que un catarro en NYC al final es lo mismo por nuestras latitudes: un coñazo.
Muy bonita la nieve para verla, pero ya conoceis la grabación esa de Gomaespuma, del cubano en Pennsylvania, pues lo mismo: cuando tienes que salir, es "esta mierda blanca". Además, si no "paleas" la nieve de la acera de delante de tu casa y una ancianita se cayera, te demanda (a tí por no limpiar la acera!!!) hasta dejarte calato, que en peruano significa desnudo (fíjate si estoy aprendiendo idiomas).

En fin, no voy a quejarme, y mejor contaros mis andanzas de estos últimos días. El martes nevó de lo lindo, ya vereis las fotos, y yo me calé los pies por la mañana en Queens, y paseé bajo la nieve por la tarde en Manhattan. Mu bonito, pero un grave error como he podido comprobar (v.g. catarro). Y os preguntareis: pero esta tía no se iba allí a hacer un rotatorio externo?? Pues sí, pero en principio libro martes y jueves! Trabajo lunes y miércoles, mañana y tarde, y los viernes hasta las tres, o sea, de pearls (como veis estoy muy metida en el english, sobre todo porque estoy tol día con peruanos, puertorriqueños, españoles, etc., y además es cierto que todo quisqui habla español, que no castellano, ojo). El centro muy guay, buen rollo, y un montonazo de gente! Ahora mismo somos 6 españoles: dos pires (R3 de Vall de Hebrón y Toledo respectivamente, el de Toledo es el que lleva la lista de correo de ANPIR) y myself, un MIR de Córdoba, una resi que ya terminó de Madrid y que ya lleva casi 2 años aquí, y la chica del master de Annette. Luego hay más gente rotando, la mayoría hispanos. Los seminarios son muy divertidos, porque la gente va cambiando de idioma como quien cambia de postura. El lunes tuvimos sesión de terapia de pareja en directo, detrás del espejo, y una pasada. Fue chulísimo, la hizo Miguel Hernández, que es como el co-director del centro, y es un hacha. Tiene parkinson (es bastante joven, no sé si llega a los 50) y necesita bastón, pero continúa trabajando bastantes horas. Una pasada, la sesión fue intensa, una pareja que lleva en terapia 2 años (muy trabajados, se les notaba) a punto de separarse, en fin, no os voy a contar todo el caso, pero en la sesión se movieron bastantes cosas, y el manejo que hizo fue espectacular. En fin, de esto que dices: yo quiero ser así de mayor.
Mi compañero, el R3 de Toledo que también empezó el lunes, y yo ya empezaremos a ver primeras la semana que viene, y nos han dicho que igual podemos llevar algún seguimiento también. De momento estamos todavía con papeleos, pruebas médicas (me tocan el lunes, tengo que ir pensando dónde voy a consegir orina limpia, ;) ) y cosas. Asistimos a los seminarios teóricos, que son lunes, miércoles y jueves, unas 2 horas por día, y en fin, bastante ilusionada estoy.

Os comento las fotos un poco: la primera es la del centro, obviamente. Luego está mi casa y mi habitación, mi casa desde fuera (es el 2º piso), mi calle y mi barrio. Después está Grand Central (no se ve demasiado bien, ya era de noche) y el edificio Chrysler, el hot dog de rigor, y Madison Square.

Kisses, y hasta pronto (el finde tendré más que contar, además subirán las temperaturas, según dicen)!

domingo, 1 de febrero de 2009

Primer paseo por Manhattan



















Os pongo unas fotillos de la primera vuelta por Manhattan, a la que me acompañaron mi compañera de piso y su hijo. Al principio, mi estación de metro de casa (no tiene mayor interés, pero para mí es fundamental), luego Central Park, con patinadores y foto de turista total incluidos. Está lleno de ardillas, que las llamas y se acercan, pero cuando ven que no tienes comida para ellas, se piran de inmediato. Luego está el Columbus Circle, con estatua de Cristóbal Colón, vista desde el
Time Warner Center, luego el Rockefeller Center, también con patinadores. Como veis, en Nuevallol hasta los puestos callejeros tienen letreros de neón. Y ya después, fotos clásicas donde las haiga. Al final tenéis un video de una cosa que me pareció espectacular (sobre todo imaginándomela en Spain). Bueno, aquí son las 8 de la tarde, pero mi cuerpo insiste en que estamos ya de madrugada, cosas del jetlag, así que me tocará acostarme si no quiero sobarme auí sentada. Hala, mañana más.

Día 1: Llegar sin morir en el intento

El día 1 fue ayer, y qué día más largo joer (fíjate que me sale rima asonante y todo)!

Todo empezó a las 4 de la mañana, que es cuando nos levantamos (ingeeenuos) para estar en el aeropuerto las 3 horas antes que dicen que tienes que estar para vuelos a USA. MENTIRA! Al menos en el aeropuerto de nuestra fabulosa ciudad y en Spanair, porque estuvimos más de una hora esperando para que aparecieran las tipas del check-in. Eso nos dio tiempo para pedirle al chico que te forra las maletas con plástico si nos dejaba pesarlas, (porque la báscula que me dejaron los vecinos la noche anterior se quedó sin pilas antes de terminar), y menos mal, porque efectivamente una pesaba kilo y medio de más (23 kg por pieza, dos piezas por persona, para las que vais a venir). Así que, a abrirla, sacar el lactovit y cuatro pijadas más, y ya estaba bien. Por cierto, forrarlas con plástico en el aeropuerto son 5 euros mínimo, pero se puede hacer en casa con film de mercadona por euro y medio, que es lo que yo hice con la que tiene cerradura en lugar de candados (psychotic world USA: si te quieren abrir la maleta, te la abren y te la revientan si es necesario, así que recomiendan llevarlas con candaditos especiales que ellos pueden abrir, o dejarlas abiertas), para que no se abriera por "accidente" (alguien ha visto como suben las maletas al avión?!).
En fin, cuando ya pude facturar, pues hala, a la puerta de embarque. No me hicieron quitarme las botas, pero a todas las tías que vinieron detrás sí (misterios sin resolver). Embarcamos como 5 minutos antes de la hora prevista de despegue (así que casi 1 hora en la sala de embarque), y salimos con una media hora de retraso.

Llegada a Munich dos horas y media después (10:30), con mi compañera de asiento, una ucraniana acojonada porque no sabía donde tenía que coger las maletas para volver a facturar para Kiev, y no hablaba inglés ni alemán. Total, que sus maletas iban directas (como las mías), y finalmente también encontramos su puerta de ebarque. A todo esto, yo casi llego tarde a la mía, porque solo tenía hora y media de escala, y además, te piden la dirección en USA antes de subir (que ya has puesto por internet y has enseñado en el mostrador en España) y la meten en el ordenador. Corriendo por el finger, para que después estuviéramos y media sin poder despegar!
Pero bueno, al final pudimos, (el comandante se disculpaba cada 5 minutos, el pobre hombre estaba a punto de brotar por no poder salir puntualmente y tenía que ritualizar de alguna manera! Es lo que tiene ser alemán.). Yo estaba en la antepenúltima fila del avión (se nota que es un blog con clase, en el que se usan palabras de más de más de 5 sílabas), pasillo, en el lado izquierdo. Airbus 330 (me han dicho) con filas de dos a los lados y una fila de 4 en medio. Cada uno con su pantallita táctil para escuchar música, la radio, ver videoclips, ver películas, ver series, dibujos animados, información del vuelo (altura, velocidad, tiempo que falta, olor de las nubes, etc.), publicidad de la compañía, sexo virtual, tratamiento cognitivo-conductual de crisis de ansiedad), drogas intravenosas, etc. En fin, muy completito. Ah, y el formulario verde del avión lo siguen dando para rellenar, aunque es lo mismo que hay que hacer por internet.
Nos dieron aperitivo, comida y cena (cenamos a las 14 horas, hora USA), que junto con el sandwich de Spanair me dejó sobrevivir (a mí me gusta la comida de los aviones, debe ser una especie de alucinación funcional para poder tolerar la realidad), porque cuando aterrizamos en JFK yo llevaba despierta 16 horas (habiendo dormido 3 la noche anterior), y no fui capaz de pegar ojo en las 9 horas de vuelo! Fue tranquilísimo, sin turbulencias, nos dieron mantita y cojincito, pero nada de eso puede con un buen neurótico ansioso, que cada vez que se le cierran los ojos se despierta sobresaltado imaginando al tipo de inmigración deteniéndolo y enviándolo a Guantánamo. En fin, por lo que sea, pues no pude dormir, y como estaba al final del todo del avión, estaba también al final del todo de la cola de inmigración. Incluso pensé en hacer un síntoma conversivo y desmayarme o algo, pero mi superyo no me lo permitió, así que tras una hora aproximadamente, avanzando como tortuguitas en zig-zag por las filas, como en Port-Aventura, un agente muy simpático con un aire a Denzel Washington (hay que agradecer los pequeños favores en la vida) me cogió las huellas de los 10 dedos (yo estaba dispuesto a poner los de los pies también, pero no hizo falta), me hizo una foto con una webcam, me preguntó que para qué venía (para vender drogas a los niños preescolares y atentar contra Mcdonalds y Coca-cola) y me deseó una buena estancia. ¡YA ESTABA EN USA!
Ahora, las maletas. Pero parece que ya había pasado lo peor, porque me las encontré colocaditas en una fila al lado de la cinta transportadora, al parecer en buen estado, y me fui para la salida (pasando antes por la aduana y enseñando el pasaporte por 23.789.086 vez). Allí me abordó un tipo asiático que me debió reconocer por el letrero de "NOVATA EUROPEA" me preguntó si necesitaba un taxi (superyó de nuevo: cuando alguien te pregunta, respondes) y ante mi respuesta afirmativa, cogio mis maletas y se piró. Evidentemente le seguí, hasta una monovolumen gigantesca, y me dijo que me cobraría 45 dólares por llevarme a Queens, que si me parecía bien. Le dije que no, que lo sentía mucho, pero que prefería coger un taxi de los amarillos de toda la vida, y soltó mis maletas diciéndome que por qué, que él llevaba 25 años aquí, etc., pero se dio por vencido. Así que, con mis 55 kg de maletas, me volví a la puerta del aeropuerto a por un taxi homologado, y ahí hay unos tipos de la compañía de taxis que van distribuyendo a la peña. Así que me tocó el habitual pakistaní/iraní/hindú, con un Ford 4x4, que me llevó para casa. 38,70 me cobró (o sea, bastante menos que el tipo del monovolumen), y como yo tenía la lección aprendida, le di 40 y le dije que se quedara el cambio (acción obligatoria aquí, según me enteré).
Y aquí estaba: en mi nueva casa (prometo fotos hoy o mañana). Me abrió el hijo de la dueña, peruano muy simpático que me subió las maletas (menos mal) y me enseñó la casa. La dueña llegó media hora después y parece majísima. Conocía también a la otra compañera, una francesa de 20 y pico, que al parecer no come (no tiene en la nevera ni una miseable hoja de lechuga) y se va mucho de fiesta y ya me ha ofrecido enseñarme todas la disotecas.
En fin, eran las 6 y media de la tardé, cené un sandwich, me duché y caí como un tronco. Me he despertado, ya fresca como una rosa, a las 3 y media de la madrugada, pero no me costó convencerme de que era un poco pronto para levantarme y he dormido hasta las 6 y media más o menos.

Bueno, eso es todo, por fin. Me he enrollado como una persona, pero como la lectura es voluntaria, allá cada cual.

Muchos besos! (No sé si eso se pone en un blog, pero como es mío, pongo lo que quiero, ;) )

Hi from Nuevallol!

Hola!!
Aquí está el blog finalmente. Escribo ahora mismo desde la cama, son las 7:24 de la mañana (es domingo y estoy despierta, sí, cosas del jetlag ;) ) y es completamente de día! La temperatura fuera debe andar por los 3-4 grados bajo cero (al menos ayer era así) y hay nieve, aunque no queda mucha. Creo que en la casa todos están durmiendo aun (lógico, como las personas normales un fin de semana), y me he despertado pensando que tenía que hacer esto ya, así que, aquí estamos!

No sé si podré escribir todos los día, pero intentaré contar todo lo posible y poner fotitos también. De ayer sí que tengo un montón que contar, así que pondré otro post después de éste.
Besitos a todos!