martes, 10 de marzo de 2009

HOOOOOLAAAAAA





Sorry por la tardanza, muchas cosas que hacer, en fin, que os voy a contar que no sepáis!
Bueno, me parece que lo último fue el día en que se paralizó la ciudad (luego me enteré que fue un solo paciente al centro ese día, porque vive en el edificio de al lado) con la "puta mierda blanca" como dice el cubano en Pennsylvania de Gomaespuma. En fin, ya el martes las cosas se normalizaron y fui a currar, la verdad es que sobre todo en Manhattan limpian las calles enseguida (de nieve, porque no sé si os he contado que el increíble y modernísimo invento del contenedor de basura no ha llegado hasta estas latitudes, y la gente deja montañas de bolsas de basuras en la calle, en las aceras, lo cual no solamente tiene los inconvenientes obvios, sino que alimenta a la gran población de ratas y además hace que el camión de la basura tenga que parar 200 veces en una calle; en fin, misterios sin resolver).
Del jueves (mi día libre) os tengo que contar mi "excursión friki", que dice mi coleguita. Os hable de lo de las estaciones de metro abandonadas y demás, verdad? Bueno, pues me confeccioné una ruta y el jueves me dediqué a estar bajo tierra todo el día. Impresionante, está todo ahí para quien sabe donde mirar! Efectivamente pude ver la antigua estación de City Hall, abandonada desde hace 64 años, simplemente no bajándome del tren en la última parada, ya que utiliza esa estación para dar una vuelta y volver a aparecer en el andén en la otra dirección. Espectacular. Os cuelgo un video, que no se ve demasiado bien (hecho desde dentro del metro, por la ventana) pero si podéis poner la reproducción a cámara lenta se ve mejor. Otra de las joyas es otra estación abandonada, desde hace más de 50 años también, en la que un artista colocó una obra en los años 70. Se trata de un "zoetrope" (no logro encontrar cómo se dice en castellano), son una serie de dibujos que, al pasar rápido con el tren, dan la sensación de estar en movimiento, ya sabéis, el mismo muñeco dibujado en diferente postura, si lo pasas rápido parece que se mueve (explicación un poco rocambolesca y de andar por casa, pero es lo que hay). Pues este cacharro, en los últimos 30 años, lo habían puesto de graffitti hasta las pestañas, pero hace poco lo limpiaron y lo restauraron y se puede ver de nuevo desde el tren. Os cuelgo el video también, la misma recomendación, si lo podéis poner más despacio, se verá mejor. Otra historia fascinante (al menos para mí, ya os digo que mi compi me llama friki, pero insisto que como el blog es mío, pues pongo lo que quiero ;) ) es la de la vía 61. Es una vía que sale de Grand Central y termina bajo el Waldorf-Astoria, pensada para huéspedes que llegaran en tren directamente (que es como viajaban los dignatarios y la gente de pasta antes de que hubiera tráfico comercial aéreo) al hotel, para entrar discretamente y no tener que mezclarse con la plebe. Es decir, que ha sido una vía secreta y desconocida desde su construcción. Pues resulta que uno de los que más la utilizó fue Franklin D. Roosevelt, durante la época en que no se sabía que usaba silla de ruedas y no podía caminar, por tanto le venía fenomenal poder entrar y salir sin ser visto. De todas maneras, la vía dejó de utilizarse poco a poco, y la última noticia relacionada con ella es una fiesta celebrada allí por Andy Warhol en el 65. Por supuesto no se puede visitar (aunque algunos exploradores intrépidos lo consiguieron antes del 11 S, ahora ya olvídate), pero sí quedan las puertas de emergencia, en una fachada lateral del Astoria, doradas y brillantes, acordes con el estilo del hotel. Hay muchas más, y otras pijadas que vi, pero esto es de lo más llamativo, y me lo pasé pipa, tol día en el metro haciendo fotos a cosas que la gente debía decir: esta pobre muchacha, no sabe que fuera está el Empire State y cosas bonitas para hacer fotos, y no el metro este viejo y putrefactao. En fin, turismo alternativo y más bien extraño, pero fascinante.
El viernes estuve en New Jersey, que es donde vive mi compi. Lo mejor que tiene es la vista de Manhattan y la estatua de la libertad, como cualquier neoyorquino os podrá confirmar. Pero también estuve en su casa, que comparte con 2 compañeras, pareja entre ellas, de unos 50 y pico, majísimas por cierto. Nos llevaron a dar una vuelta, a ver el panorama de Manhattan, y a tomar algo luego. Luego ya no salimos de fiesta ni nada, en plan tranqui y me fui pa casa (2 horas tardé, un día os hablaré más de la línea 7, la mía, que no todo en el metro son historias misteriosas y románticas). El sábado hizo un calor impresionante (16º), la gente enloquecida, con pantalones cortos y sandalias (palabra), y fuimos a Brooklyn, via puente de Brooklyn a pie. Chulísimo, la verdad, y petao de gente (calor veraniego mediante). Luego fuimos al museo de Brooklyn, que el primer sábado del mes es gratis, y hacen actuaciones y performancias, aparte de las exposiciones. Está muy bien, tiene una colección extensa de arte egipcio por ejemplo, y luego una cosa que me sorprende mucho (y me hace bastante gracia) de los museos de aquí: tienen salas con nombres tipo "Pintura Europea". Hala, y ahí te cascan, to junto, un Picasso, al lado de un Goya con un italiano renacentista, junto con unos retablos medievales con pan de oro y salpicado de algún impresionista francés. Curioso, mentir no mienten, pintura europea es al fin y al cabo, pero bueno... En fin, allí pasamos la tarde y luego ya volvimos para Manhattan, buscando un sitio para tomar algo tranquilamente, porque los museos cansan, pero no hubo suerte. En mi super-guía elegimos un sitio de los 50.000 que anunciaba, que resultó el único de todo Nueva York que estaba cerrado por obras (aquí no son dados a las reformas, al revés que en España, que con la excusa de la comunión del niño se tira la casa abajo y se hace otra, si no, id a Xátiva y veréis). Pero esto lo averiguamos después de 30 minutos dando vueltas por la misma manzana, porque es que no veíamos ningún sitio llamado "Avalon", ni abierto, ni cerrao, ni na. Ninguno de los dos somos grandes boy scouts, es decir, que de la habitación al baño nos perdemos, por eso seguimos buscando con ahínco, pensando que es que no lo veíamos o que estábamos en el sitio equivocado, pero no. Lo único que había era una iglesia pseudo-gótica, un supermercado y portales. Cuando por fin pudimos conseguir conexión a internet (con el i-pod touch de mi compi, que lo quiere como a un hijo), averiguamos lo de las reformas, pero seguíamos sin saber dónde coño estaba el sitio. Resultó ser la iglesia. En serio. Lo juro. No es coña. La iglesia era una iglesia, pero ahora es un club nocturno, y espero que terminen las obras antes de que me vaya, porque ahí tengo que ir! A ver si ya está abierto cuando vengan las niñas, y nos tomamos unos cubatas con agua bendita (o lo que sea que vendan allí).
En fin, de momento esto es lo ineresante de los últimos días, mañana a currar y el viernes ya viene mi media naranja! (Por cierto, que recontraremalas son las naranjas de aquí)
Besitos a tod@s!

2 comentarios:

  1. No me dejaba escribir el glob este

    ResponderEliminar
  2. Ahora,ya, que decía que es lo mejor publicado en toda la Historia de los globs mundiales, el viaje underground ese a la estación esa del olvido, lo que hace la desmemoria, la gente tiene un "tressor daurat" ahí y ale!. Por las imágenes de gran calidad y nitidez que envías, se ve que es EnOrmEe. Los zoetroups esos,pusieron en VLC, pero Rita en ristre los quitó, una cosa buena que ponen, pues no, A.T.P.C., estaban por el Cortinglés y eran de publicidad, los de aquí se veían a más de 50 km/h.
    Lees esto y te dan ganas de ir a un país civilizao

    ResponderEliminar