martes, 31 de marzo de 2009

Washington DC!









Ya estoy de vuelta en casa (!), en mi querida New York. El viaje ha sido chulísimo, y el congreso genial. Llegué el viernes por la noche y me fui directamente a la dance-party. De lo más friki que he visto. En serio. Yo pensaba: madre mía, que me voy a poner, todas estas mentes brillantes ahí, que impresión, bla bla bla. Nada más lejos de la realidad. Como decía mi coleguita, aquello parecía un baile de graduación, pero con peña mayor de 50. Como el 90% de la gente que había eran mujeres, blancas, entre 45 y 55 años, y completamente enloquecidas. "Bailaban" en plan guiri borracho, con movimientos espasmódicos y descoordinados a la vez, un show, vamos. Nosotros ahí, con la boca abierta, que no nos lo podíamos creer, pero la verdad es que nos lo pasamos bien. Estuvimos como un par de horas en la party y luego nos fuimos a la zona de marcha de Washington (eso ya es una diferencia con NY, aquí no hay "zonas de marcha", todo es una zona de marcha), Adams Morgan. Mu bien también, pero plegamos pronto porque al día siguiente venía Minuchin. El hotel espectacular por cierto, salía como a 36 dólares la noche (unos 28 euros o por ahí), una habitación para los 4 y desayuno incluido! Vaya tela el desayuno, me puse morada de bagels, pancakes y demás. Y luego, terapia familiar estructural con Minuchin. Para los que lo visteis en Castellón, mucho mejor en Castellón, aquí estaba con más gente, que hablaban más que él, y en inglés no es igual, el acento argentino hace mucho. Pero de todas formas, las partes en las que intervino muy bien y... Nos hicimos una foto con él (os la pongo)!!! Supersimpático, fuimos a hablar con él, nos preguntó de dónde éramos, qué hacíamos en NY, y que vaya, que que caro venirse a vivir aquí unos meses, en fin, majísimo el hombre. Supongo que esta sí que será ya la última vez que lo vea...
Luego por la tarde supuestamente continuaba el taller de Minuchin, pero como hablaban más los otros tipos que él, yo aproveché y me fui a ver a Susan Johnson: terapia de pareja focalizada en las emociones. Chulísimo, me encantó, basado en la teoría del apego y superinteresante, la verdad. Puso un video de una sesión e iba analizando qué es lo que hacía en cada momento, conectando las emociones con la historia biográfica. Mu chulo. Por cierto, a todo esto, el congreso se celebraba en el hotel OMNI, como unas 15 estrellas (imagino) porque era, en dos palabras, ES PECTACULAR. Parecía el palacio de Sissí emperatriz. Gigantesco, con tiendas hiperpijas dentro del hotel, baños en los que hay como una habitación previa, enmoquetada, con sofás y sillones, para que esperes la cola cómodamente, porteros que te abren la puerta al entrar... Una pasada.
Pues en una parte del hotel tenían montado un chiringuito (bueno, muchos) de venta de libros, rebajados, porque los vendían directamente las editoriales. Hasta ahí vale, dices, qué bien. Pero luego, además de libros y revistas de psicología, había un stand donde te hacían masajes, ahí en medio, varios de pendientes y collares hippiosos, y uno de una señora que echaba las cartas y cobraba 40$ dólares por 15 minutos!!!!!! En serio, me quedé alucinada totalmente. En Spain luchando porque no se nos asocie con cosas paranormales y cartomancias y aquí... Pero yo tengo la teoría de que eso es una señal de 2 cosas: una que, aquí, si sueltas pasta, puedes hacer lo que quieras, y otra que la psicología aquí tiene un status mucho más fuerte y está completamente establecida, así que es como: si esta señora quiere venir, pues adelante, total, aquí todos sabemos lo que somos y lo que no. En fin, de todas maneras, raro raro raro.
La tarde del sábado, después de la Susan, me fui a hacer un poco de turismo, fui al Lincoln Memorial, Washington Memorial, Vietnam Memorial, World War II Memorial (una horterada sin parangón que hizo G.W. Bush) y la Casa Blanca. Al capitolio fui el domingo, después de la Linehan. Ya veis que en DC todo son Memorials, esos son los conocidos, pero luego vas por la calle y todo son edificios neoclásicos (y blancos) que son algún tipo de Memorial (o museo, que desgraciadamente no me dio tiempo a ver). Por la noche salir un ratito, pero estábamos todos muertos (no veas lo que cansa la erudición ajena), así que pronto al sobre y a ver a Linehan (Marsha para los amigos como nosotros, parecíamos groupies, nos hicimos foto con ella también).
Contó lo suyo, y habló de mindfulness también.
Y luego, Capitolio y a pillar el bus de vuelta a casita. El autobusero una pasada: un negro cincuentón, que se puso a cantar (bastante bien por cierto) y a contar chistes, levantándose en los semáforos y cogiendo el micro. Es que hay de todo aquí, en la viña del señor. Hoy mismo, en mi querido subway, he visto a un tipo, blanquito y flaquito, con pinta de tísico y sombrero de alas, sentado en una mesita con un mantel hasta el suelo color púrpura y con un cartel que rezaba: POEMS. El tipo sentado a la mesa y escribiendo en una máquina de escribir de las antiguas. No hay foto de esa estampa, me pareció violento (mentira, en realidad me daba miedo que me hiciera leer sus poesías).
Bueno, pues os pongo fotitos de DC, que creo que no necesitan más explicación, (también os pongo un video que parece hecho para que uno ya se vuelva antiamericano del todo, en el burrumento de Bush, claro está) y a ver si escribo otro post y me pongo al día (joer, que cansao es esto de los globs!). Kissitos!

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. siete seguidores ya... y nadie escribe nada!!! (ya ni siquiera Manolo!)...

    bueno, el chiste chorra de hoy... http://blogs.publico.es/mauroentrialgo/476/

    pd: vaya video... si no fuera porque no tiene erratas, cabría pensar que lo ha cincelado el propio W.

    ResponderEliminar
  3. Bueno, tomar comentario, que también es cansao esto de seguir a alguien que se va a estudiar y se pone a irse de marcha por doquier que vaya.
    Tiene que estar bien eso de poder escuchar a los guruses de la psicología esa, lo que dice la moza es cierto, en los USA, tiene mucho tirón palante eso de la mente. Antes, mitad del XIX, la Historia era la Reina Madre, ahora es una M., y todas las disciplinas no científicas, basan sus estudios en gentío de este, de psicoconferenciólogos y fauna afín.
    A ver si tengo dos momentos y ,..,ah, en el Imperio del Cartoon, usan el palabro ese de Sinergias, allí, me encontraba desubicao, y ahora más.Globs y abrazos.

    ResponderEliminar